Covid 19. El Dr. Sergio Humacata, secretario de Servicios de Salud de Salta, fué despedido con honores.

Una emotiva caravana de ambulancias con sus sirenas encendidas y vehículos despidió esta tarde los restos del secretario de Servicios de Salud de Salta, Sergio Humacata, quien falleció anoche, a los 62 años, tras permanecer más de dos semanas internado con coronavirus.
“Muchas gracias por tantas oraciones que nos ayudaron a sobrellevar todo esto”, dijo esta tarde Oscar Humacata, periodista y hermano del funcionario fallecido, a quien consideró “un orgullo familiar” en la puerta del Hospital Señor del Milagro, de la ciudad de Salta, adonde llegó la caravana de vehículos y ambulancias que escoltaron a la camioneta que trasladaba los restos del profesional desde el sanatorio donde permaneció internado.

Allí también lo esperó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien saludó a los familiares y al personal del hospital que salió a la puerta para despedir los restos de Humacata, con un aplauso cerrado.

“Cuídense mucho para que no sufran lo que estamos sufriendo nosotros”, agregó Oscar, y agradeció la confianza depositada en su hermano por el gobernador y el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, porque “él amaba todo esto, amaba este lugar”.

La caravana, luego, siguió desde el Hospital Señor del Milagro hasta el cementerio Santa Teresita, en la zona sur de la capital provincial, donde el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, afirmó que no tiene “consuelo. Es muy doloroso esto, es un amigo, un hombre que dejó todo por la salud pública de la provincia”.

Hoy, su hijo, Matías Facundo Humacata, compartió en su cuenta de la red social Facebook un escrito de puño y letra de su padre, con textos sobre lo que él pensaba que había que hacer en la salud pública de Salta a partir del cargo en el que había sido designado pocos días antes de enfermarse.

“Vamos a recorrer la provincia, iremos a las periferias no solo geográficas, sino las existenciales como lugares donde hay dolor, injusticia y claros pensamientos”, expresó Humacata antes de ser internado.

Su intención era decir presente en los “problemas postergados, relegados, marginados” y “devolver la palabra a los callados, a los excluidos”, con la idea de “trasladar al centro las periferias”.

“Nuestra provincia necesita de rectitud y de planteamientos originales, con un preciso ahondamiento crítico y autocrítico a la resolución de lo moral”, decía el ahora fallecido secretario de Servicios de Salud salteño, quien entendía que para ello era necesario “innovar, introducir y modificar estructuras y culturas, teniendo en cuenta el impacto social, económico y ambiental”.

Luego, señalaba que, “para gestionar salud hay que entender la necesidad de la gente, y el Estado no solo debe ser regulador sino garante de equilibrio y razonabilidad”, y hacia el final de su escrito planteaba, entre otras cosas, que “la salud debe ser plena y de calidad”, en condiciones de “igualdad y no discriminación”.

“Debemos estar en la agenda de gobierno de turno, y como efectores de la Salud pública y de la seguridad social nos deben considerar como una inversión, no como un gasto”, decía Humacata, quien pensaba -además- que “la salud solo se valora cuando se pierde y muchas veces es tarde para ello. Nos deben escuchar”.

Humacata había asumido en el cargo el 9 de septiembre pasado, junto al ministro de Salud Pública, y apenas diez días después fue internado.

Desde entonces se multiplicaron las cadenas de oraciones en las distintas redes sociales debido a la gravedad de su salud.

Anoche, un comunicado del Ministerio de Salud Pública informaba vía Twitter el fallecimiento del profesional, que fue internado con Covid-19 y enseguida se le diagnosticó una neumonía bilateral que lo mantuvo en estado delicado y con asistencia respiratoria.

Su cuadro fue empeorando hasta requerir tratamiento con diálisis por las serias complicaciones renales.

Durante su tratamiento recibió ibuprofeno inhalado y plasma, pero finalmente su cuadro empeoró y anoche falleció.

El ministro de Salud, que también dio positivo para coronavirus, transcurrió las dos semanas de aislamiento prácticamente asintomático y ayer se reincorporó a sus funciones presenciales, tras ser dado de alta.