Día de la ” Primavera ” en Argentina, las recomendaciones de la Sedronar ante la pandemia.

“Lo que se busca no es prohibir la celebración sino evitar los excesos, trabajando articuladamente entre las instituciones, las familias y adultos referentes para generar acuerdos y prácticas de contención y cuidado”, explicó la titular de la Sedronar, Gabriela Torres.
Y agregó que “se trata de alojar y contener a las y los jóvenes, y de mantener los cuidados sanitarios para evitar que se propague la cadena de contagios de Covid-19”.
Con ese objetivo, la Secretaría elaboró una serie de recomendaciones de cuidado y prevención para que los festejos del lunes respeten las medidas sanitarias en el marco de la pandemia, cuyo material se pude descargar del sitio de la Institución: http://bit.ly/Recomendaciones-DíadelasylosEstudiantes.
En dicho documento “se recomienda a los Gobiernos locales implementar intervenciones focalizadas para la prevención de conflictos en el espacio público, con presencia en el transcurso de la jornada para cuidar a las y los jóvenes manteniendo la distancia social y el número permitido de personas, el uso correcto del barbijo casero y los protocolos en caso de la presencia de síntomas”.
Asimismo, el comunicado brinda información sobre las consecuencias físicas y sociales que tiene el alcohol y orienta la labor de los funcionarios que se desempeñen durante dichos operativos, al encontrarse frente a adolescentes o jóvenes en situación de consumo abusivo.
Entre las recomendaciones, “se menciona llamar al número de emergencias locales si presentan signos de intoxicación, procurar un contacto con un adulto responsable y no dejarlos solos ni solas”.
A partir del análisis de experiencias previas del Día del Estudiante, la Sedronar puso a disposición este documento para los municipios donde están habilitadas las reuniones sociales en espacios públicos, con el fin de cumplir con el distanciamiento social y evitar aglomeraciones.