Salta, declaran la emergencia social y sanitaria, tras la muerte de 6 niños
El gobernador Gustavo Sáenz estableció por decreto que están en situación de urgencia Orán, San Martín y Rivadavia.
Tendrá una vigencia de 180 días y apunta a coordinar las acciones necesarias para dar solución a la situación de emergencia, estando facultado el Ejecutivo a disponer de refuerzos presupuestarios.
Con la declaración de una emergencia sociosanitaria, el Gobierno de la Provincia de Salta apunta a cubrir de forma inmediata las necesidades de alimentación, salud y agua segura de los pobladores de los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán.
La medida tendrá una vigencia de 180 días y podrá ser prorrogada por 90 días más en caso de ser necesario. Así lo confirmó anoche en rueda de prensa el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada.
A la decisión la comunicó el gobernador Gustavo Sáenz durante la reunión de la mesa multisectorial que él convocó, luego de que el domingo se conociera la sexta muerte de un niño. Políticos y referentes de organizaciones civiles acudieron ayer al Grand Bourg.
“Declaramos emergencia sociosanitaria en San Martín, Rivadavia y Orán. Vamos a dirigir nuestros mayores esfuerzos para asistir de manera inmediata a los sectores más vulnerables con medidas y acciones prioritarias en búsqueda de soluciones superadoras que permanezcan en el tiempo”, tuiteó Sáenz anoche, a través de su red social.
En la reunión, el gobernador se refirió a la importancia de visibilizar los problemas estructurales de Salta. “No me da vergüenza mostrar la realidad, me entristece y duele esta situación. Hay un norte profundo que duele y golpea, tenemos mucha gente sufriendo, sin agua, sin servicios de salud en condiciones”, sostuvo.
Señaló también la necesidad de diálogo con las comunidades, indicó: “Debemos trabajar de forma conjunta para terminar con esta histórica deuda”.
Por su parte, el ministro Villada destacó el apoyo a la iniciativa por parte de los legisladores (provinciales y nacionales) presentes, e indicó que el decreto de necesidad y urgencia los convoca a analizar salidas en una sesión extraordinaria.
Sin embargo, aún no hay fecha para una sesión según aclaró el senador del departamento San Martín, Manuel Oscar Pailler, que lo acompañaba.
Ante la consulta sobre en qué consiste concretamente la emergencia, Ricardo Villada señaló que “permitirá hacer convenios con organismos de Nación y provinciales, a los fines de poder salvaguardar rápidamente y atender las necesidades de la gente”.
Fuente: El Tribuno Salta