2º CURSO: “DIPLOMATURA EN OPERADOR SOCIAL COMUNITARIO”

DIPLOMATURA EN: FORMACION DE OPERADORES SOCIALES COMUNITARIOS.

 DESTINATARIOS:

 

-PERSONAL DE SALUD, PERSONAL QUE TRABAJA EN EDUCACION EN SUS DISTINTOS NIVELES, INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SEGURIDAD Y LA JUSTICIA.

– PERSONAS INTERESADAS EN LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA Y LA PROTECCION A ADULTOS MAYORES.

NO SE REQUIERE EXPERIENCIA PREVIA EN ACTIVIDADES DE SALUD, EDUCACION ETC. SE BUSCA LOGRAR E IMPULSAR NUEVAS PROPUESTAS DE ACCION Y FORMAR AGENTES DE CAMBIO QUE POSIBILITEN MEJORAS SUSTANCIALES EN LAS PERSONAS VULNERABLES, SUS FAMILIAS Y EN LAS INSTITUCIONES DONDE DESARROLLEN SU TRABAJO HABITUAL.

 

DURACION EN HORAS: 40 HS., DISTRIBUIDAS EN 12(DOCE) JORNADAS, CADA MES DE 3(tres) HORAS PRESENCIALES CADA UNA.

10 HORAS DE PRÁCTICA

LUEGO DE HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS, EL ALUMNO RECIBIRA MATERIAL DIDACTICO.

 

REQUISITOS DE INGRESO: FOTOCOPIA DNI, FICHA DE DATOS PERSONALES, FOTOCOPIA DE TODOS LOS ESTUDIOS CURSADOS.

 

CONTACTOS PARA INFORMES E INSCRIPCION:

INSCRIPCION:

Lunes a viernes de 10 am a 13 am.

Teléfonos: 0387 -4210089.

info@padremartearena.org

 

CUPO: 50 alumnos.

ARANCEL: S/C.

Inscripción: S/C

Cuota mensual: S/C.

 FECHA Y HORARIO DE INICIO: Ultimo viernes de cada mes, Inicio: FEBRERO de 2014.

SEDE: Secretaria de Igualdad de Oportunidades. (Salón de Conferencias)

 INSTITUCION RESPONSABLE: Fundación Padre Ernesto Martearena.

 COORDINADOR DEL CURSO: Profesora Mercedes Lobo.

 

 FUNDAMENTACION:

 TODA LA ESTRUCTURA SOCIAL SE CONSTITUYE Y MANIFIESTA  COMO UN ENTRAMADO DE MULTIPLES RELACIONES Y FORMAS ORGANIZATIVAS. EN ELLAS SE GESTA  Y DESARROLLA LA VIDA DE LOS SUJETOS. EN ESTA DIVERSIDAD DE FORMAS ORGANIZATIVAS,ALGUNAS PREEXISTENTES, OTRAS EMERGENTES, LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y SUS ALTERNATIVAS ASI COMO EL SURGIMIENTO DE CONFLICTOS Y LA IMPERIOSA NECESIDAD DE RESPUESTA A SITUACIONES DE CAMBIO, FORMAN PARTE DE LA EXPERIENCIA COTIDIANA.

EL SIGLO XXI ES UN VERTIGINOSO PROCESO DE TRANSFORMACION  MARCADO POR UN EXPONENCIAL DESARROLLO TECNOLOGICO, CRISIS DE DIMENSIONES  NACIONALES E INTERNACIONALES, COLAPSO DE ALGUNAS INSTITUCIONES Y SURGIMIENTO DE OTRAS.

ESTO CONMOCIONA A LOS SUJETOS EN SUS INSERCIONES SOCIALES Y MARCOS REFERENCIALES PLANTEANDOLES NUEVAS EXIGENCIAS. HAY UNA DEMANDA DE MAYOR EFICACIA E INSTRUMENTACION EN EL APRENDIZAJE, EN PARTICULAR EN EL DESPLIEGUE DE APTITUDES Y ACTITUDES QUE HACEN QUE EL TRABAJO COLECTIVO Y EL PENSAMIENTO AUTONOMO            CAPAZ DE ABARCAR ESA DIVERSIDAD FACILITE LA GESTACION DE RECURSOS Y MODELOS DE RELACION Y TAREA.

EL TRABAJO DE OPERADOR SOCIAL TIENE COMO FINALIDAD EL ESTUDIO DE LA DINAMICA DE VINCULOS Y TRAMAS VINCULARES EN LA SOCIEDAD. LA RELACION MUTUAMENTE MODIFICANTE ENTRE INDIVIDUOS, SOCIEDAD ENTRE SUJETO, GRUPO U ORGANIZACIÓN QUE CONSTITUYEN LOS AMBITOS DE SU EXPLORACION EPISTEMOLOGICA.

OBJETIVOS:

 FORMAR OPERADORES QUE INFLUYAN EN LA COMUNIDADY CONFIGURAR SU ROL CON TAREAS DE DESARROLLO SOCIAL Y ACCION COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA PROMOCION DE LA SALUD. BASADO EN EXPERIENCIAS DE TRABAJO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO, ESTUDIOS DE OPINION ETC.

DETECTAR LIDERES Y ENFOCARLOS EN EL ESTUDIO DE LA DIRECCION EN LA INTERPRETACION SOCIAL, QUE SEA CAPAZ DE ANALIZAR, DIAGNOSTICAR E INTERVENIR EN GRUPOS, ORGANIZACIONES ETC. PARA FORTALECER LA ACCION COLE CTIVA EN ESTOS DISTINTOS AMBITOS, ACOMPAÑANDO Y SOSTENIENDO EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO CON EL OBJETIVO DE PRESERVAR Y PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS.

IDENTIFICAR, ANALIZAR E INTERVENIR CON METODOLOGIAS, TECNICAS Y DISPOSITIVOS PARA ABORDAR PROBLEMATICAS VINCULARES Y COMUNICACIONALES EN EL CAMPO DE LA INTERACCION HUMANA PARA PROMOVER ESTRATEGIAS DE CAMBIO Y CRECIMIENTO EN LOS DIFERENTES AMBITOS PSICOSOCIALES.

ABORDAR PROBLEMATICAS INHERENTES A LA INFANCIA, JUVENTUD, Y ADULTOS MAYORES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD, ADICCIONES, SITUACION DE CALLE Y ASILOS, ENTRE OTROS Y ORIENTAR HACIA UNA RESOLUCION.

INTERVENIR EN EL ESCENARIO PSICOSOCIAL PARA TRABAJAR CON PROBLEMATICAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, ESCOLAR, DE GENERO U OTRAS, EN PREVENCION Y REINSERCION SOCIAL EN SITUACIONES DE MARGINALIDAD.

DISEÑAR, COORDINAR Y PARTICIPAR EN INVESTIGACIONES DE TIPO PSICOSOCIAL COMUNITARIO.

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA ELABORAR PROYECTOS QUE SIRVAN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA EN INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS EN LAS AREAS DE DESARROLLO SOCIAL,RECREACION,DEPORTES,MEDIO AMBIENTE, DEL TRCER SECTOR O INSERTARSE EN PROGRAMAS YA EXISTENTES BARRIALES COMUNITARIOS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 –          VERIFICAR, INTERPRETAR  Y GESTIONAR LA INFORMACION DE LAS CONDICIONES SOCIALES DE LAS PERSONAS (NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS).

–          ORGANIZAR LAS TAREAS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS PLANTEADOS U OBSERVADOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA.

–          GENERAR Y MANTENER ACTIVIDADES SOCIALES TENDIENTES A FORTALECER LOS VALORES SOCIOCULTURALES Y LA AUTOESTIMA DE LAS PERSONAS, MEJORANDO ASI SU CALIDAD DE VIDA.

–          FORMULAR Y DESARROLLAR PROYECTOS SIGNIFICATIVOS Y VIABLES EN FUNCION DE OBJETIVOS Y DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.

–          RELEVAR PRIORIDADES, DISEÑAR CRONOGRAMAS, CLASIFICAR Y ARCHIVAR DATOS DE ACUERDO A PAUTAS ESTABLECIDAS, PARA DISTINTOS USOS.

–          PROCESAR ESTADISTICAMENTE LOS DATOS Y CONSOLIDAROS EN LA ELABORACION DE INFORMES.

–          ABORDAR CAMINOS ALTERNATIVOS, INDAGAR DIFERENTES RESPUESTAS, ELABORAR SOLUCIONES VARIADAS CON FUNDAMENTO UTILIZANDO TECNOLOGIA STANDARD.

–          SELECCIONAR MECANISMOS DE CONTROL ENTRE LOS DISPONIBLES EN EL AMBITO DE SU DESEMPEÑO.

–          EVALUAR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS EN RELACION CON LAS NECESIDADES O PROBLEMAS QUE LE DIERON ORIGEN, LA PRIORIDAD, OPORTUNIDAD E IMPACTO DE LOS MISMOS.

–          RESPONSABILIZARSE DEL APRENDIZAJE PROPIO Y DE LA NECESIDAD DE MANTENERSE ACTUALIZADO.

–          APLICAR LOS CRITERIOS DE EXIGENCIA OPERATIVA EN UN CONTEXTO SOCIAL.

 

CONTENIDOS ANALITICOS:

 METODOLOGIA DE TRABAJO:

 CLASES TEORICO PRÁCTICAS PRESENCIALES Y EVALUATIVAS.PARA EL DESEMPEÑO DE OPERADORES SOCIALES,APOYADOS FUNDAMENTALMENTE EN EXPERIENCIAS AVANZADAS DE PROFESIONALES Y DE INSTITUCIONES PRESTIGIOSAS DEL AMBITO PROVINCIAL,NACIONAL Y LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

FINALMENTE SE DESTACA LA CONSOLIDACION DE CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS A TRAVES DE  TRABAJOS PRACTICOS Y TRABAJOS DE CAMPO, REALIZADO SOBRE SITUACIONES CONCRETAS EN DIFERENTES INSTITUCIONES DE SALUD U Y OTRAS ORIENTADOS MEDIANTE TUTORES Y DOCENTES.

EL ENFOQUE PEDAGOGICO ESTA CENTRADO EN TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ESENCIALES Y ACTUALIZADOS

FORMAS DE EVALUACION:

 EVALUACION DIAGNOSTICA: QUE INCLUIRA TEMATICA DE LOS CUATRO MODULOS.

EVALUACION DE PROCESO: AL FINALIZAR CADA MODULO.

EVALUACION INDIVIDUAL: AL FINALIZAR EL CURSO.